Dónde ver Uruguay vs Bolivia HOY: canal tv online del partido por fecha 2 del Grupo C de la Copa América 2024

0
7
Dónde ver Uruguay vs Bolivia en Perú por la Copa América 2024.
Dónde ver Uruguay vs Bolivia en Perú por la Copa América 2024.

Uruguay tendrá la oportunidad de asegurar su pase a cuartos de final de la Copa América 2024, y para lograrlo deberá asegurar el triunfo frente Bolivia este jueves 27 de junio a las 20:00 horas en el MetLife Stadium de New Jersey, por la fecha 2 de la competición Conmebol.

Los ‘charrúas’ son unos de los favoritos del torneo continental, y tuvieron un debut de ensueño al derrotar por 3-1 a Panamá, con goles de Maximiliano Araújo, Darwin Núñez y Matías Viña. Esa victoria los colocó en la cima de la tabla del Grupo C con tres puntos, y se alistan para repetir la hazaña.

El equipo de Marcelo Bielsa se preparó al máximo previo a la Copa, enfrentó a Costa Rica y Panamá en la fecha FIFA: empató sin goles con los ‘ticos’ y goleó a los ‘charros’ por 4-0, con triplete de Núñez y anotación de Facundo Pellistri.

“Vamos a jugar tratando de imponernos al rival con independencia del resultado que se vaya dando. El obejtivo es pasar más tiempo en posesión que en recuperación, jugar en campo rival porque los equipos que lo hacen normalmente tienen dominio del trámite, y los que hacen esto aumentan sus situaciones de peligro y sufren menos. Siempre aspiro a que las cualidades de los jugadores que me toca dirigir sean las que determinen el protagonismo o la cesión de este, y en todos los casos siempre elijo el protagonismo”, apuntó el DT en conferencia de prensa.

Dónde ver Uruguay vs Bolivia en Perú

El enfrentamiento entre uruguayos y bolivianos será televisado por DirecTV, canal oficial de la Copa América 2024, y también se podrá seguir el crucial encuentro por su plataforma streaming DGO, señal que estará disponible para el Perú y toda Sudamérica.

Para el territorio ‘charrúa’ se podrá seguir en duelo mediante TV Ciudad; y en suelo de la ‘verde’ se emitirá por Tigo Sports, Inter Satelital. Mientras que en Panamá se sintonizará por ViX, RPC, TV Max 9, TV Max, y en Estados Unidos por TUDN.com, Univision NOW, Fox Sports, TUDN App, ViX, FOX Sports App, FOX Network, TUDN USA. Además, toda la información del cotejo estará en Infobae Perú con toda la previa, mejores jugadas, y mucho más.

Grupo C de la Copa América 2024.
Grupo C de la Copa América 2024. Crédito: Conmebol

¿Cómo llega Bolivia?

La ‘verde’ no arrancó bien la Copa América 2024 y cayó derrotado por 2-0 con Estados Unidos. Esa caída colocó a los bolivianos en el último lugar de la tabla de posiciones del Grupo C con cero puntos. El equipo de Antonio Carlos Zago está obligado a ganarle a Uruguay para mantener sus chances de clasificar a cuartos de final del torneo continental.

Los altiplánicos disputaron tres encuentros amistosos como preparación previo al torneo Conmebol: se enfrentó a México, Ecuador y Colombia; pero lamentablemente perdió todos los duelos. Bolivia no pasa por un buen momento futbolístico, en las Eliminatorias Sudamericanas 2026 marcha penúltimo en la tabla y registra un solo triunfo que lo celebró frente a Perú: le ganó por 2-0 con goles de Henry Vaca y Ramiro Vaca.

“Vamos a jugar contra una de las mejores selecciones del mundo en este momento, quizá la mejor selección de Sudamérica porque terminó el año jugando muy bien y este año también volvió a jugar bien ahora. Hay que estar concentrados desde el inicio, atentos a todo para que podamos hacer un gran partido. Los jugadores están dejando todo en la cancha intentando mejorar. Esto para nosotros es importante, pero sería importante también un buen resultado con Uruguay: yo creo que sería aún más importante porque es una gran selección”, apuntó el DT brasileño.

Posibles alineaciones de Uruguay y Bolivia

– Uruguay: Sergio Rochet; Nahitan Nandez, Ronald Araújo, Mathías Olviera, Matías Viña, Federico Valverde, Manuel Ugarte, Nicolás de la Cruz, Facundo Pellistri, Darwin Núñez y Maximiliano Araujo.

– Bolivia: Guillermo Viscarra; Jesús Sagredo, Luis Haquín, José Sagredo; Leonel Justiniano; Héctor Cuellar, Roberto Fernández, Fernando Saucedo, Robson Matheus; César Menacho y Bruno Miranda.