5 series LGBTQ+ para ver en plataformas

    0
    2

    Pose

    El mundo LGBTQ+ está formando cada vez más parte de las producciones audiovisuales. En una ola de reparación histórica, correccionismo político y atención a la agenda, las disidencias comenzaron a aparecer en diversas historias, a ser parte del mundo de la ficción, cuando durante décadas parecían no existir para el cine y las series mainstream.

    Si bien las producciones queer y de temática LGBT han existido desde siempre, en los últimos años crecieron exponencialmente, contando con personas de la comunidad tanto en los rangos más altos de la producción como en el elenco. A continuación, 5 series LGBTQ+ que no podés dejar de ver.

    Veneno

    Esta exitosa serie española está basada en el libro ¡Digo! Ni puta, ni santa. Las memorias de La Veneno y narra parte de la vida de Cristina Ortiz. De manera ficcionalizada, narra la agridulce vida de esta modelo, figura televisiva y trabajadora sexual que se volvió una auténtica sensación durante los años 90 y 2000 y fue una de las primeras mujeres trans visibilizadas en los medios de comunicación mainstream. La serie creada por Los Javis cuenta diferentes etapas de la vida de “La Veneno” y combina en un equilibrio perfecto el glamour pop, la denuncia y el profundo drama de una estrella en decadencia.

    Disponible en Max.

    Heartstopper

    Basada en las novelas gráficas juveniles de Alice Oseman, esta serie británica se enfoca en el amor entre dos varones en plena adolescencia. Con una mirada moderna, este drama romántico tiene lugar en un colegio de varones y muestra cómo dos chicos aparentemente incompatibles se enamoran mientras lidian con sus traumas propios de la edad, el ámbito escolar y el amor. Heartstopper se ha convertido en una de las series de temática LGBT más populares y elegidas por los suscriptores de los últimos años. Leé nuestra crítica en esta nota.

    Disponible en Netflix.

    Pose

    La serie de Ryan Murphy indaga en el mundo under de los llamados ball en la Nueva York de los 80. La serie se centra en un grupo de mujeres trans, hombres gay y drag queens que fueron eyectados de sus hogares y han formado familias con personas de la comunidad, a las que designan Houses. Mientras tanto, se dedican a competir en encuentros realizados en espacios underground habitado por disidencias y, en su mayoría, negros.

    Una de las particularidades de esta serie es que cuenta con el elenco más grande de actrices transgénero hasta ese momento. Quien se destaca es la protagonista, Mj Rodriguez, quien fue merecedora del premio Globo de Oro por su actuación en Pose.

    Disponible en Star+.

    Grace and Frankie

    Mientras la juventud parece liderar la mayor parte de las historias que se narran en el mundo audiovisual, esta serie estadounidense pone el foco en la homosexualidad en la tercera edad. La producción creada por Martha Kauffman (Friends) y protagonizada por la gran Jane Fonda cuenta la historia de dos mujeres que deben enfrentarse a que sus maridos, amigos entre sí, ahora son pareja y se quieren casar.

    Disponible en Netflix.

    Orange Is the New Black

    Las historias de varones gay han poblado el cine y la televisión, pero no pasó lo mismo con las lesbianas. Orange Is the New Black no está centrada en una temática LGBT sino en la vida en una cárcel estadounidense de mujeres. Esta serie mainstream contó con una protagonista lesbiana y con muchas historias de amor entre mujeres dentro del penal.

    Disponible en Netflix.

    Ver más noticias en Indie Hoy.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí